domingo, 30 de agosto de 2009

De vuelta

Después de una semana de no estar en casa por vacaciones vuelvo de nuevo al Blog, para seguir hablando de grandes directores. Recuerdo que publico las entradas invirtiendo la fecha dentro de una misma temática, ésto quiere decir que si entras al blog varios días seguidos y ves que la ultima entrada es la misma, a lo mejor he publicado mas películas de ese director, pero habría que bajar la pantalla para verlas, por lo tanto recomiendo a quien le interese seguir el blog, que se suscriba en el lateral de la derecha del mismo, así le llegarán las actualizaciones a su correo. Muchas Gracias.

Ver Ficha

sábado, 29 de agosto de 2009

Mijaíl Kalatozov

Controvertido director de cine de origen soviético que dirigió trece películas y que alcanzó popularidad internacional gracias a las dos únicas películas de las que hablaré, Cuando pasan las cigüeñas y sobre todo a su especial y polémica Soy Cuba.

Nacido en Tiflis, Georgia, el 28 de Diciembre de 1903. Su verdadero apellido es georgiano y es Kalatozishvili. A los 20 años empieza a trabajar en el mundo del cine, trabajó desde conductor, asistente de cámara, actor, guionista, co-director hasta que en 1939 hizo su primer trabajo como director en solitario, realizando la película-documental La sal de Svanetia. En 1933 se matriculó en la Academia de Arte de Leningrado, después de terminar los estudios en 1937 durante un tiempo trabajó como director en los estudios de Tiflis donde rodó varias películas y más tarde volvió a Rusia para dirigir en 1939 Coraje.

Desde 1943 trabajó en el estudio de Mosfilm y representó el cine soviético en Hollywood, entre 1945-1946 estuvo como jefe de la Dirección Central de la producción de largometrajes, y en 1946-1948 ocupó el cargo de Viceministro de Cinematografía de la URSS. Gracias a estos cargos políticos pudo seguir rodando en la difícil época de la postguerra donde muy pocas películas se filmaron en ese país. En 1954 llegó su primer premio importante gracias a la comedia lírica Tres hombres en una balsa obtuvo el Gran Premio del Festival de Cine de Karlovy Vary.

En 1957 realizó su primera obra maestra Cuando pasan las cigüeñas que obtuvo además la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1958. La película fue una avanzada para su tiempo, con montaje brillante y una movilidad inusual de la cámara hace esta película una obra de arte llena de potencia trágica y de gran belleza lírica, el sorprendente movimiento de cámara fue gracias a su operador Sergei Urusevski.

Gracias al triunfo de la Revolución Cubana las relaciones ente Cuba y la Unión Soviética se intensificaron y con un acuerdo entre las estudios Mosfilm y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico se decidió realizar una película sobre la Revolución, eligiéndose a Kalatozov como director, el resultado fue la genial Soy Cuba.

En 1969 Kalatozov realizó su último trabajo, fue una producción italiana y soviética conjunta la película La tienda roja sobre la salvación de la expedición polar de Umberto Nobile.

Kalatozov murió en Moscú el 27 de Marzo de 1973. En el año 2000 "Mikhail Kalatozov Fondo" se estableció en Rusia como una organización no comercial destinada a apoyar y desarrollar la cinematografía nacional, así como de mantenimiento de la memoria de los maestros del cine de este país.

Ver Ficha

viernes, 28 de agosto de 2009

Soy Cuba 1964 (Ya Kuba)

Soy Cuba es una controvertida película sobre la Revolución cubana, formada por cuatro historias, se muestra el inicio de la Revolución y el fin de la dictadura de Batista. Esta producción Cubano-Soviética se inició en el festival de Moscú en 1961 coincidiendo con la “crisis de los misiles” en Cuba, conflicto que enfrentó a EEUU, Cuba y la URSS, cuando EEUU descubrió bases nucleares soviéticas en territorio cubano.

La película pretendía ser una fuerte herramienta propagandística gracias al acuerdo entre los estudios rusos Mosfilm y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico, que acordaron que el director fuera Kalatozov, al que se le dio carta blanca. Kalatozov se lo tomó muy en serio y recorrió la isla junto a doscientos soviéticos y cubanos dedicando dieciséis horas al día a grabar la revolución. El director quería que fuera un proyecto muy importante, impactante, y por eso dijo estas palabras: “esta película será mi respuesta y la de todos los pueblos soviéticos a la agresión del imperialismo americano”.


Kalatozov confió el guión a dos jóvenes escritores, el poeta ruso Yevgeny Yevtushenko y el cubano Enrique Pineda Barnet. Las cuatro historias están formadas por la de María una joven forzada a ejercer la prostitución en un club habanero, la de Pedro un campesino cuyas tierras son vendidas por el dueño a una compañía “Yanqui”, la de un estudiante revolucionario que llevará sus ideales hasta el final y la de las miserias de una familia en Sierra Maestra. Pero el gran valor artístico que tiene esta cinta no recae en las cuatro historias, que podrían estar un poco estereotipadas, si que recae en la puesta en escena, en las incomparablemente bellas imágenes, en la ambientación y la fotografía, por todo eso esta película es única.

Sólo con ver dos movimientos de cámara como el del ático del edificio en el que la cámara con un gran angular circula entre un desfile de chicas y luego desciende por la fachada del edificio hasta sumergirse dentro de una piscina o cuando la cámara graba la procesión con el ataúd de un revolucionario y sube hasta lo alto de un edificio, pasando a una vivienda donde fabrican puros, y luego saliendo por la ventana y volando por encima de la marcha, solo viendo esto se aprecia el valor artístico y técnico de la película.

Soy Cuba fue estrenada sin mucho éxito ni en Cuba ni en la Unión Soviética, de tal manera que el film fue incluso archivado ya que en esa época no se entendió muy bien, pero 30 años después la película fue “redescubierta” por Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, y fue reestrenada ahora con muchísimo más éxito que la primera vez.

Gracias al éxito y a la trascendencia de la película se hizo un gran documental llamado El Mamut Siberiano dirigido por el director brasileño Vicente Ferraz sobre esta pelicula y también investiga porque este film fue tan desconocido hasta su redescubrimiento ayudándose de testimonios de varios protagonistas como actores, productores e incluso los guionistas. Imprescindible verlo si te gustó.

Soy Cuba es un film tan vanguardista como lo fueron los franceses de la Nouvelle Vague, pero a mi juicio con un valor artístico mayor, gracias a sus impresionantes tomas que te dejaran sin palabras.

Ver Ficha

jueves, 27 de agosto de 2009

Cuando Pasan las Cigüeñas 1957 (Letyat zhuravli)

Basada en la obra de teatro de Viktor Rozov Eternamente vivos (Vyechno Zhivye) publicada en 1954, Cuando pasan las cigüeñas es una mezcla de guerra, amor y drama, es la historia de una pareja de enamorados, de Boris y Verónica que viven en Moscú, y que en plena relación rompe la segunda guerra mundial, los nazis empiezan a invadir la URSS y Boris tiene que ir a combatir al frente.

Kalatozov con la ayuda de su asistente de cámara Sergei Urusevski logran unos ángulos imposibles unos movimientos de cámara que todavía hoy al verla te dejan muy sorprendido, ya desde el principio de la cinta se aprecia que las imágenes son especiales, distintas a lo habitual de aquella época. Una vez que Boris se va al frente, Verónica a la que él llamaba cariñosamente Ardilla, pierde a sus padres en uno de los bombardeos, ésto hace que la familia de Boris la acoja como a una hija. Mark, el primo de Boris que vive también en esa casa, está enamorado de Verónica e intenta enamorarla, se aprovecha de su estado de ánimo y de su soledad, Verónica debido a su baja autoestima y a la ausencia total de noticias de Boris desde el frente acaba casándose con Mark. Verónica antes de que Boris se fuera estaba siempre alegre, riendo, corriendo, feliz, era vitalista, apasionada pero ahora después de la boda con Mark, pasa a ser una mujer triste, sola, desolada que sólo confía en la vuelta de Boris, o en la llegada de una carta suya por lo menos.

Cada escena tiene una belleza visual portentosa, Kalatozov es un maestro creando escenas que parezcan coreografías, obras de arte, escenas llenas de dinamismo, planos torcidos, rincones oscuros, etc. Rueda como nadien la multitud, la camara pasa entre la gente de una forma única como si estuvieramos nosotros mismos alli dentro de toda la masa de gente.Hay muchas escenas que destacar en esta película, por ejemplo una de ellas es cuando empieza el bombardeo y Verónica y Mark se refugian en su casa a la vez que él toca el piano, esa escena es una maravilla, es necesario verla varias veces para darte cuenta de su belleza, de lo original que es y lo difícil que tiene que ser rodar algo así, no solo técnicamente sino por la creatividad necesaria para imaginarlo y llevarlo a cabo. O la subida de Boris corriendo por la escalera del edificio acompañado de un movimiento de cámara ascendente en espiral. Sencillamente espectacular.

Cabe destacar el papel principal de Verónica, interpretado fabulosamente por Tatyana Samojlova, que carga las imágenes con la expresividad de su mirada, esos planos cortos de su cara están llenos de emoción, de sentimientos contenidos.

Cuando pasan las cigüeñas fue el título que se le dio en España y otros países a esta magnifica e innovadora película, aunque en realidad el título original hace referencia a las grullas, que son las que migran sobre Moscu cada año.

La película obtuvo muy buen reconocimiento de la critica en Europa y EEUU, por ello ganó la Palma de Oro de Cannes, siendo la segunda película rusa de la historia en conseguirlo.

Ver Ficha

jueves, 13 de agosto de 2009

Presentación

Encadenados al cine surge de mi pasión cinéfila, y como agradecimiento a los maravillosos momentos que he vivido gracias al cine. También para crear un pequeño espacio donde tengan lugar todas aquellas personas que hicieron o que hacen que el cine no sea una industria, sino un verdadero arte.

Este Blog lo dedicaré exclusivamente a hablar de cine. Será temático, es decir, cada semana o diez días se hablará de la misma temática, las primeras semanas por ejemplo elegiré a un director y hablaré de él y de las películas suyas que me han parecido más interesantes, las semanas siguientes podrán ser elegidos actores o actrices, años concretos, etc. Espero que disfrutéis.

Nota: Invierto el orden de las entradas dentro de cada temática de manera que la lectura sea ordenada y natural, de arriba hacia abajo, primero el director y luego sus películas. Recomiendo a quien le interese seguir el blog, que se suscriba en el lateral de la derecha del mismo, así le llegarán las actualizaciones a su correo. Muchas Gracias.

Ver Ficha

miércoles, 12 de agosto de 2009

Robert Bresson

Es un director de cine y artista francés, digo lo de artista por que muchos se limitan a ser directores, y otros además son artistas y creadores, lo son por que tienen un estilo propio, personal un estilo diferente con el que impregnan todas sus películas, como es el caso de Bresson.

Su cine es un cine minimalista, realista, trascendental un cine del pequeño detalle, mucha gente dice que es un director religioso o espiritual, al estilo de Dreyer, sobre todo se puede apreciar en la primera mitad de su obra. Bresson creó una forma narrativa absolutamente cinematográfica mediante el uso de secuencias en las que muestra primero el detalle y luego el plano general, donde lo importante es cada palabra, cada gesto, cada imagen. Usaba a los actores de una forma no muy habitual que en general no gustaba al actor, les decía que no debían meterse mucho en la psicología de los personajes que evitaran enérgicamente cualquier teatralidad más bien recitando el guión de una forma más “automática”.

Esta semana repasaremos 4 de sus 14 películas, Diario de un cura rural, Un condenado a muerte se ha escapado, Pickpocket y Mouchette.

Nació el 25 de Septiembre de 1901 en Puy-de-Dôme, Francia. Primero fue fotógrafo y pintor, más tarde se pasó al cine cuando en 1934 dirigió su primer film un mediometraje llamado: Les Affaires publiques el que se piensa que ha desaparecido. Años después dirigió sus primeros largometrajes Les Anges du péché (1943) y Les Dames du Bois de Boulogne (1945) con los que no estuvo muy contento debido a las actrices principales, entonces decide recurrir a actores no necesariamente tan profesionales para sus siguientes películas, a los que llamaba “modelos”. Después de esto realizo tres de sus mejores trabajos Diario de un cura rural (1959), Un condenado a muerte se ha escapado (1956) y Pickpocket (1959), aquí ya podemos destacar la importancia de la igualdad de imágenes y sonidos, o el aumento del uso del plano-detalle. En adelante dirigió ocho películas más, de las que cabe destacar El proceso de Juana de Arco (1962), Mouchette (1967) y El diablo probablemente (1977). Antes de dirigir su última película publico un libro en 1975 Notas sobre el cinematógrafo. Ya en 1983 dirigió su última película El dinero.

Murió en 1999 en Paris. Bresson descubrió que para hacer buen cine no era necesario grandes presupuestos, efectos especiales o actores estrella. Difícil será de olvidar su personal e inconfundible estilo, que provoca una extraña sensación cada vez que se ve una de sus películas.

Ver Ficha

martes, 11 de agosto de 2009

Diario de un cura rural 1950 (Journal d'un curé de campagne)

Película basada en la novela del escritor francés George Nernanos. Se basa en la evolución espiritual, en las dudas relativas a la fe y las dificultades de enfrentarse a la vida cotidiana y la agonía interior del protagonista, un cura que se hace cargo de su primera parroquia en Ambricourt un pequeño pueblo rural de Francia. Bresson demuestra claramente su visión de la vida rural, mostrando un pueblo solitario con un clima frío, lleno de envidias y de habladurías. El uso de la voz en off a la vez que la imagen de la escritura sobre el diario, hace de narrador, y nos involucra más en la historia y sobre todo en acercarnos más al personaje principal y entenderle de forma clara. Este recurso, ya muy conocido, del uso de la voz en off en esta película es de vital importancia, gracias a la forma con la que lo lleva a cabo el director.

Cada secuencia de escenas termina con un fundido en negro, Bresson lo que consigue con ésto de una manera muy sutil es resaltar al angustia del cura, que poco a poco se va haciendo más intensa. Destaca especialmente en la película el diálogo entre el cura y la condesa frente a la chimenea en la casa de ella, un diálogo muy intenso cargado de mensajes sobre la fe cristiana, la espiritualidad y el sufrimiento personal.

Ya se sabe que Bresson le da gran importancia a los sonidos exteriores haciendo siempre un gran trabajo de campo, y esta película se puede apreciar perfectamente su importancia en varias escenas concretas, anticipando lo que va a pasar o enfatizando más el diálogo. El director eligió a un actor desconocido, Claude Laydu, para interpretar al protagonista y que lo hiciera de una forma sencilla y creíble y así fue. La enfermedad de estómago que padece y como la sabe llevar, diciendo cuando le preguntan: “Mi estomago es muy caprichoso” Los gestos de Claude Laydu son tan naturales e inocentes que son perfectamente identificables con el cura inexperto que interpreta.

Podría parecer que estamos hablando de una película religiosa, pero no es así, es una película que creará emociones tanto al creyente como al que no lo sea, claro que está que el personaje principal es un cura y que toda la temática de la película se apoya en la religión y en la fe, pero va más allá de eso.

Bresson demuestra y lo hizo más veces que el buen cine no necesita de grandes alardes ni derroches de presupuesto, él lo hace con sencillez y con medios escasos, esto hace de Diario de un cura rural una película sencilla, intimista y de grandísimo talento.

Ver Ficha

lunes, 10 de agosto de 2009

Un condenado a muerte se ha escapado 1956 (Un condamné à mort s'est échappé)

Esta es sin duda mi película favorita de Bresson, las otras tres de las que hablo son películas muy especiales y que me encantan, pero un condenado a muerte se ha escapado tiene algo diferente algo especial. Basada en el relato autobiográfico de André Devigny que fue soldado francés. Quien disfrute con el cine minimalista ésta es su película, es una película en primera persona, que en gran parte de ella se muestra al protagonista François Leterrier, otro actor desconocido como le gustaban a Bresson, solo en su celda o relacionándose con lo demás presos, mostrando siempre primeros planos de los métodos o acciones que lleva a cabo de forma milimétrica para lograr la fuga. Es otra grañidísima película de cine carcelario francés, entre las que se encuentra otra obra maestra que es La evasión (Le trou) 1969 de Jacques Becker, director del que hablaré otra semana. Estas películas siempre logran que nos pongamos de parte de los protagonistas y queremos que logren escapar de la cárcel, en este film ocurre lo mismo, gracias al personaje principal un teniente miembro de la resistencia francesa que ha sido capturado y condenado a muerte por los nazis. La película está ambientada en Lyon en 1943 en plena ocupación alemana, el teniente Fontaine, François Leterrier, tras dinamitar un puente es detenido y condenado a muerte en la prisión de Fort Montluc. A partir de ahí le veremos ideando y llevando a cabo de forma muy minuciosa su plan de huida, se ayudará de los elementos que tiene a su alcance en la pequeña celda y de los que le pueden brindar sus compañeros. Bresson plasma de manera metafórica y sensacional la soledad, la dificultad para relacionarse, las ansias de libertas propias del ser humano, el sufrimiento, etc. Vuelve a recurrir en esta cinta al uso de la voz en off como narrador, uso que domina perfectamente el francés. La manera con la que ejecuta la película Bresson sencilla, inteligente, fría, sin adornos ni pretensiones, solamente lo necesario, hace que más que en ninguna película carcelaria, parezca que somos nosotros los que estamos dentro de esa celda deseando escapar. Bresson comienza la historia diciendo que contará una historia real y sin ornamentos, y así es.

Las sensaciones que provoca el director como la claustrofobia o la agonía son conseguidas gracias una vez más al uso perfecto de los sonidos que hace de forma única este genial director y que a su vez crean un tenso suspense llegando al nivel del mismísimo Hitchcock. Es sin duda una de las grandes películas del cine europeo, una de esas películas que recuerdas muchas veces después de verla, de esas que no olvidas, nadie debería perdérsela.

Ver Ficha

domingo, 9 de agosto de 2009

Pickpocket 1959

Pickpocket cuenta la historia de un joven intelectual llamado Michel que está obsesionado con el robo de carteras, al principio se lo toma como medio para satisfacer sus necesidades pero según sigue cometiendo robos lo siente como una extraña pulsión lo empieza a ver como algo creativo en si mismo. Interpretado por Martin LaSalle un joven cinéfilo que idolatraba a Bresson, de origen latinoamericano y que nunca había actuado antes. Gracias a una entrevista que concedió el propio LaSalle en donde cuenta su primer encuentro con Bresson y como le hizo las pruebas antes de contratarle, LaSalle cuenta que sólo le pidió que leyera repetidas veces el guión sin hacer ningún énfasis en las palabras que hiciera una lectura plana, éso es lo que buscaba Bresson en sus actores. Bresson interpreto de forma muy personal en Pickpocket la obra de Dostoievski Crimen y Castigo.

Volviendo a la película, donde el protagonista Michel sigue su vida cometiendo robos, visitando a su madre enferma, relacionándose con su novia, pero a él lo que más le satisface es ser carterista, el acto de robar le proporciona más placer que el resto de sus actividades, es lo que le llena lo que le mantiene vivo dentro de su solitaria y triste vida. Lo hace también por que él piensa que en las sociedades siempre existen individuos superiores, excepcionales que puedes estar por encima de la ley. De esta manera Bresson cuestiona la moral y la conciencia del ser humano sobre sus actos. Michel no se relaciona mucho, pero cuando lo hace siempre es con personajes parecidos a él. Como en las mayoría de películas de Bresson aparece el uso de la voz en off (esta es la última película donde lo utiliza) y abundan los enfoques a detalles a pequeñas cosas, pero en este film se vuelve algo fundamental, único, ya que nadie a conseguido filmar unas escenas de carteristas de la manera que lo hace este director, de una manera tan virtuosa y tan emocionante, nadie a conseguido tratar de esa manera el movimiento de las manos. Sencillamente genial.

Nada más estrenarse Pickpocket en 1960 en un cine de los Campos Eliseos ya se decía que era una de las películas más importantes de la historia del cine, y aún hoy sigue siendo una obra importantísima, que la gente seguirá admirando siempre, una película por la que parece que no pasan los años.

Ver una película de Bresson es una experiencia exigente, pero tremendamente satisfactoria. Bresson demuestra que el cine puede ser un arte importante, y no una industria como muchos lo ven.

Ver Ficha

sábado, 8 de agosto de 2009

Mouchette (1967)

Esta es la última película que voy a repasar de Bresson. De nuevo todo el peso de la película recae en su protagonista, pero esta vez es diferente, la protagonista es Mouchette, una niña de 14 años, desaliñada, inadaptada, envidiosa y soberbia, que tiene que madurar más rápido que las niñas de su edad, ya que ella tiene una madre enferma, un hermano bebe del que cuidar y un padre maltratador y borracho. Mouchette también es una niña con miedos e insegura, y éso se refleja perfectamente en ciertos momentos de la película. Basada en la novela de Georges Bernanos, como ya lo hizo también en Diario de un cura rural.

Mouchette es una niña que vive en un pueblo rural francés en una familia pobre, y que se enfrenta al día a día, esto le vale a Bresson para demostrarnos que un personaje que en la vida real nadie se fijaría en el, puede ser el protagonista de una película, al estilo de las películas del neorrealismo italiano como las famosas El ladrón de bicicletas, Umberto D etc... pero Bresson lo hace de una forma distinta, con su estilo.Mouchette está acostumbrada al maltrato de su padre a los insultos de unos cuantos vecinos y al rechazo de sus compañeros de colegio, de hecho su nombre en español significa Mosquilla o Mosquita, muy representativo de cómo es tratada. La escena con más peso de la película es cuando Mouchette y Arsène pasan la noche en el cobertizo, refugiándose de la lluvia. Arsène es un cazador que utiliza métodos ilegales para cazar, y que sufre ataques epilépticos, en el cobertizo Mouchette sufre un abuso sexual o eso se puede interpretar, ya que a Bresson le gusta que se saquen distintas interpretaciones no que sea una verdad única lo que se saque en conclusión de ciertas escenas, como ésta, en la que tras ponerse Arsène encima de ella, Mouchette lo abraza, y no se sabe si lo hace por falta de afecto, por que lo ama, o por que se apiada de él por ejemplo. También es muy interesante ver como Bresson refleja el estado de ánimo y de autoestima de la protagonista cuando siempre intenta molestar o hacer daño a los demás, lanzando barro a sus compañeras bien vestidas de clase o limpiándose los sucios zapatos en casa de una anciana, etc. El único momento de felicidad que tiene Mouchette es cuando juega con un desconocido en los coches de choque, pero más tarde es interrumpido por su padre.

Es necesario ver esta película, pero no lo es intentar sacar una explicación coherente, un fallo común en mucha gente para calificar a un film de buena película.

Ver Ficha

viernes, 7 de agosto de 2009

Masaki Kobayashi


Primer director del que voy a hablar esta semana. Es para mí el director japonés menos reconocido dentro de los famosos Grandes Maestros, Kurosawa, Mizoguchi y Ozu. Aunque Kobayashi demostró su desbordante talento siempre estuvo un poco a la sombra, gran parte de culpa la tiene la presencia de Kurosawa que eclipsó el cine japonés desde los años 40 hasta los 70. En esta primera semana vamos a hacer un repaso de 5 de sus películas de entre su no muy larga filmografía (comparada con la de los nombrados anteriormente), las que para mí han sido sus 5 films más importantes: La trilogía de la condición humana, Harakiri, y Samurai Rebellion. Kobayashi carga sus películas con una belleza plástica inigualable y de un realismo perfectamente representado en la pantalla.


Kobayashi nació el 14 de Febrero de 1916 en Hokkaido (Japón), mientras empezaba a entrar en el mundo del cine trabajando como asistente fue llamado para ir a la guerra, su destino fue Manchuria, una región de China ocupada por los japoneses de donde querían sacar provecho explotando las riquezas naturales, allí esclavizaron a los chinos haciéndoles trabajar en penosas situaciones, estas duras vivencias inspirarían al director años después en su trilogía de la condición humana y le marcaron en la mayoría de sus largometrajes. Durante la guerra pasó un tiempo en un campo de los EEUU como detenido. Una vez terminada la guerra volvió a Japón y continuó trabajando como ayudante de dirección, pero unos años más tarde empezaría a trabajar en solitario, haciendo su primer largometraje en 1953 llamado Kabe atsuki heya (The Thick-Walled Room). Su primer reconocimiento oficial llegó en 1960 cuando fue premiada su primera parte de la trilogía de la condición humana en el Festival de Venecia. Cinco años después volvió a ser premiado, esta vez en el Festival de Cannes con su película Kwaidan (Kaidan). Después de esta película, Kobayashi dirigió otras siete, entre ellas Samurai Rebellion y en 1985 dirigió su ultimo film Shokutaku no nai ie (Family Without a Dinner Table) y se retiró. Murió en Tokio el 4 de Octubre 1996 dejando un grandísimo e inolvidable legado en el cine.

Ver Ficha

jueves, 6 de agosto de 2009

Trilogia de la Condición Humana 1959-1961 (Ningen no joken)

Es necesario primero hablar de la trilogía en conjunto, de forma global, considerándola como un solo film dividido en tres y luego centrarse en cada película en particular. La condición humana está formada por tres películas, cada una de ellas dividida en dos, un total de seis partes, con una duración de casi diez horas. Está basada en la novela de mismo nombre, escrita por Gomikawa Jumpei. Esta trilogía es una autentica maravilla, una obra colosal del séptimo arte, diez horas de cine en estado puro.

Es la historia de Kaji un joven enamorado de su mujer, de un hombre enfrentado al sistema, un pacifista inmerso involuntariamente en una guerra, un hombre de principios y un defensor de los derechos humanos, que luchará en cuerpo y alma por defender sus valores enfrentándose a quien sea. Kaji fracasará repetidas veces en su lucha, pero nunca abandona, el recuerdo de su mujer Michico le da fuerzas y lo mantiene vivo en esta larga caminata, nunca se resigna ante una injusticia y la denuncia, es honesto, y dentro de la guerra además demuestra su valentía y su determinación. En ocasiones el horror de la guerra le forzará a hacer cosas que nunca imaginó, las cuales le pesan como una losa en su interior. Aguantará humillaciones y será traicionado, pero para otros hombres Kaji es un líder, una persona que lucha por la humanidad y la compasion en un mundo inhumano, la guerra.

Esta trilogía no ha tenido la repercusión que se merece, por lo menos en occidente, donde la mayoría de público la desconoce, y en cambio, debería ser una referencia, un manual antibelicista donde queda perfectamente demostrado lo absurdo de una guerra. En Japón ha sido proyectada en numerosas ocasiones con gran aceptación por el público, aunque en un principio no gustó que se mostrara a Japón como una nación colonizadora ni tampoco el trato a los chinos o su estricto régimen militar, que queda perfectamente representado. Las más de nueve horas de duracion puede que echen hacia atrás a más de uno, pero nada por el estilo, una vez que empiezas a verla te quedas entusiasmado, la fuerza y el valor de kaji, la historia de amor con Michiko, todo te absorbe y deseas que no se acabe nunca.

Tatsuya Nakadai, que interpreta maravillosamente a Kaji, dió con este film su salto definitivo, trabajó en las cintas más importantes de Kobayashi, fue el segundo actor de varias películas de Kursosawa e incluso protagonizó a sus órdenes Ran y Kagemusa, lo cual hace de él ser el segundo actor más importante de la historia de Japón después de Toshiro Mifune obviamente.

Ver Ficha